19 nov 2011

"La cocina de los pueblos prerromanos de España"

¿Qué se comía y cómo se cocinaba entre los pueblos que habitaban el solar hispano antes de la llegada de los romanos? Ciertamente, los romanos introdujeron una cultura culinaria de la que los actuales españoles son  herederos, pero cabe preguntarse qué comían esos pueblos antes de que ellos llegaran y acabaran romanizando la Península.
 La respuesta no es fácil, ya que existe una gran diversidad de posibilidades y ningún documento de la época puede ayudar a obtenerla: queda, sin embargo, el recurso a la arqueología, a través del estudio de los indicios que los diversos yacimientos prerromanos excavados en España nos pueden aportar, y que no han sido aún convenientemente explotados respeto a los usos, costumbres, modos y técnicas gastronómicas.
Joan Santacana, arqueólogo y especialista en museografía y patrimonio, utiliza esas herramientas y parte de nuevas investigaciones sobre el terreno ocultado por la gran revolución culinaria que supuso la aparición de la cultura latino-mediterránea, de la mano de Roma y de su imperio, y el lector comprobará en en estas páginas, abundantemente ilustradas, que la cocina de los diversos pueblos íberos y celtíberos era mucho más elaborada de lo que cabría imaginar, que estaba basada en la cocción y utilizaba muy pocos elementos crudos.
Santacana y el cocinero Joan Durán plantean en esta obra una más que plausible reconstrucción de algunos de los posibles platos prerromanos (el fufu, los pastelones de carne, las carrilleras, el cordero al horno, la sopa negra, los pescados rellenos o la que sería la salsa estrella romana, el garum), que podían ser usuales tanto en el consumo doméstico como en el de las grandes celebraciones.
Joan Santacana es arqueólogo, especializado en el mundo ibérico, y museólogo, además de profesor de didáctica de las ciencias sociales de la Universidad de Barcelona. Autor de numerosos trabajos de investigación en el campo de la arqueología prehistórica, ha publicado, entre otras obras, Iberia. Los orígenes (Anaya, 1987), Las primeras sociedades (editada por Anaya, en 1987), El Neolítico (con C. García; Anaya, 1991), Los grandes imperios del Cercano Oriente (con C. García, Anaya; 1991), Enseñanza de la arqueología y la Prehistoria (con F. X. Hernández; Milenio, 1999), Entre la Atlántida e Hispania. Del mito a la historia (Anaya, 2009), Museos de historia. Entre la taxidermia y el nomadismo (con F. X. Hernández; Trea, 2011), Claves de la museografía didáctica (con N. Llonch; Milenio, 2011) y La cuina dels ibers. De la llar de foc als fogons (con J. Duran; Dalmau, 2011). Joan Duran es cocinero, diplomado en hostelería y restauración; ha investigado la historia de la cocina y se ha dedicado a experimentar y adaptar recetas tradicionales y antiguas.
Edita NIGRATREA

18 nov 2011

"El vals lento de las tortugas"

Esta novela de Katherine Pancol da continuidad a las vidas de los protagonistas de Los ojos amarillos de los cocodrilos.
Joséphine y Zoé se han instalado en un buen barrio de París gracias al éxito de la novela que finalmente ha reivindicado su verdadera autora.
Horténse se ha ido a estudiar moda a Londres y ve frecuentemente a Gary, el hijo de Shirley, quien también ha decidido vivir una temporada en Inglaterra.
Philippe y su hijo también se han trasladado a Londres aunque van frecuentemente a París a visitar a Iris, ingresada en una clínica psiquiátrica por hallarse en una profunda depresión.
La madre de Joséphine y de Iris, Henriette, trama una venganza contra su ex marido y su amante, Josiane, quienes por fin han encontrado la felicidad y están extasiados con los poderes casi sobrenaturales de su hijo de meses.
Este relato, pues, ofrece un nuevo retablo de las vidas de unos personajes con los que los lectores de todo el mundo podrán sentirse identificados. Los ojos amarillos de los cocodrilos ha sido uno de los diez libros más vendidos del año 2010, con más de 200.000 ejemplares, y tras un recorrido de más de un año ahora ha llegado la esperada continuación.
Edita LA ESFERA DE LOS LIBROS

17 nov 2011

"El prisionero del cielo"

El prisionero del cielo es la tercera entrega del universo literario de El cementerio de los libros olvidados. Se trata de una deslumbrante historia llena de intriga y emoción mediante la que el lector es transportado a la Barcelona de los años cuarenta y cincuenta, y en la que el autor, Carlos Ruiz Zafón, regresa al misterioso cementerio de los libros olvidados donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad tendrán tanto protagonismo como en sus anteriores novelas La sombra del viento y El juego del ángel.
La trama se inicia en la Barcelona de 1957, donde Daniel Sempere y su amigo Fermín, héroes de La sombra del viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de numerosas  residentes en la ciudad condal. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastre inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.
Rebosante de intriga y emoción, El prisionero del cielo es una novela donde los hilos de La sombra del viento y de El juego del ángel convergen a través del embrujo de la literatura y conduce al lector hacia el enigma que se oculta en el corazón del cementerio de los libros olvidados...
Edita PLANETA

15 nov 2011

"Primeros casos de Poirot"

Los relatos de Agatha Christie incluidos en este libro habían sido publicados entre 1923 y 1935 en distintos periódicos británicos. La recopilación que dio origen a este volumen se realizó en los primeros años setenta y se publicaron reunidos por primera vez en 1974, poniendo al alcance de los lectores de Christie unos relatos que parecían condenados al olvido y que muy probablemente hubieran acabado perdiéndose.
Este libro contiene diecisiete casos de uno de los detectives literarios más célebres del mundo, el belga Hércules Poirot, que logró sus mayores logros como investigador en Londres.
Entre los relatos incluidos en este libro cabe destacar El caso del baile de la Victoria, El misterio de Cornualles, Doble pista, El expreso de Plymouth --cuyo guión serviría de base para que la autora escribiera la novela El tren azul--, Nido de avispas y Problema en el mar, entre otros. 
Para el lector actual esta edición de Primeros casos de Poirot es una excelente oportunidad de conocer aún más al personaje, su evolución en el tiempo y sus peculiares métodos de investigación, además de los atractivos estilísticos de la autora y su capacidad para ganar la atención del lector.
Edita RBA

14 nov 2011

"La odisea de Marco Polo"


El autor de este libro de viajes, Harry Rutstein, ha cubierto el mismo recorrido que el mítico Marco Polo, que partiendo de Venecia y entrando en Asia a través de Turquía, recaló entre otros países en los actuales Irak, Irán, Afganistán y Pakistán, hasta llegar finalmente a China. En total, los 21.000 kilómetros que supuestamente hicieron tres miembros de una familia veneciana apellidada Polo entre finales de la década de 1270 y mediada la de 1290.
Rutstein ha hecho el mismo recorrido y ha realizado las mismas paradas que describe el texto clásico, para lo que ha utilizado diversos medios, desde caballos hasta tractores, además del ferrocarril, automóvil, balsas, camellos…
Marco Polo es un personaje de cuya existencia no hay documentos ni testimonios fidedignos, pero del que se ha confeccionado una biografía casi completa en base a los datos y hechos que una o varias personas que viajaron a Oriente contaron o escribieron, amén de numerosos detalles añadidos con el paso del tiempo, más o menos creíbles, pero todos inventados. Es más, el mítico viajero incluso tiene fecha de nacimiento, en 1254, en Venecia, naturalmente, donde también habría fallecido en 1324.
Según esa biografía generalmente aceptada y que la mayoría de personas dan por cierto que corresponde a un personaje real, Marco Polo, su padre y el hermano de este viajaron hasta Cambaluc (Pekín) siguiendo la Ruta de la Seda y residieron en China durante 17 años. 
Siempre según la leyenda, habrían sido ellos los que introdujeron en Europa la pasta y la pólvora, entre otros inventos y conocimientos chinos --lástima que la pólvora, por ejemplo, ya fue utilizada en la batalla de Niebla (Huelva) varios decenios antes de que los hipotéticos Polo regresaran a Europa --del hecho bélico acaecido en Andalucía existen pruebas. Sabido es que la pólvora llegó a Europa de la mano de los árabes o de los turcos, aunque hay disparidad de criterios a la hora de precisar quienes la utilizaron primero en el Viejo Continente. No obstante, también hay referencias de que en el siglo XII ya se usaba en China.
Investigadores rigurosos, dejando de lado creencias y sorteando guiños ahistóricos que figuran en el libro original, han rastreado los orígenes del personaje y han concluido, aunque sólo a título orientativo, que el mítico Polo podría tratarse de un varón originario de la pequeña isla de Curzola, en el litoral de la actual Croacia, en la histórica Dalmacia; enclave donde existe una casa que perteneció a una antigua familia apellidada Pol, nombre que coincide con datos registrados en el Chronicon Iustiniani (1358). Uno o más miembros de esa familia Pol  se habrían afincado en Venecia, e incluso ha sido identificado su escudo familiar, en el que figuran tres pájaros de agua que en Dalamacia se denominaban pol y en Venecia, pola. Palabra esta última de la que se derivarían los apellidos Polo y Pollo, que desde hace ya siglos son bastante comunes en el noreste de la actual Italia.
Sea como fuere, uno, dos, tres o más comerciantes con espíritu aventurero, originarios de alguna localidad de la costa adriática y partiendo de Venecia, habrían arribado a China y, de regreso, habrían escrito o inspirado con sus relatos al autor o autores del popular libro de viajes; texto este que ha convertido a Marco Polo en un personaje para el que incluso se han creado rostro, aspecto físico, ropaje, personalidad... 
Del viaje y de los lugares que pisaron los legendarios mercaderes venecianos, que probablemente eran miembros de una familia dálmata, ofrece interesantes descripciones y excelentes fotografías este libro de viajes de Harry Rutstein. 
Edita NOWTILUS

12 nov 2011

Walter Isaacson: "Steve Jobs"

Esta biografía de Steve Jobs, el fundador de Apple, fue escrita con su colaboración, por lo que bien podría ser calificada de "biografía semiautorizada"; aunque lo cierto es que no ha sido fiscalizada por el biografiado ni por sus cercanos.
La base del libro está constituida por las decenas de entrevistas que el autor mantuvo con el propio Jobs y personas de su entorno: familiares, amigos, colegas y algunos adversarios empresariales –no todos y, a tenor del contenido del libro, tampoco los más duros.
Jobs es uno de los iconos de las nuevas tecnologías a pesar de que, paradójicamente, él no inventó nada; sino que fue un implementador, acaso un mejorador de prestaciones y, eso sí, un genial diseñador. En todo caso, merecería el título de mejor diseñador y comercializador de nuevas tecnologías.
En rigor, lo esencial de la trayectoria de Steven Paul Jobs San Francisco, California, 1955-Palo Alto, California, 2011, es que ha sido un empresario del sector informático y de la industria del entretenimiento. Él y su amigo de la infancia Steve Wozniak fundaron Apple en 1976, con sólo 26 años de edad, y se hicieron millonarios cuando la firma salió a bolsa.
En los años ochenta, cuando el sector de la informática vivió sus más profundas transformaciones económicas debido a la entrada masiva de poderosos inversores --en parte fue cuando se sentaron las bases del posterior crac de numerosas puntocom--, Appel vivió graves apuros y Jobs, que en cuestiones empresariales era tan genial, como innovador y falto de escrúpulos, rediseñó e innovó el PC para en 1984 lanzar al mercado el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que usaba una interfaz gráfica de usuario (dispositivo más conocido por sus siglas en inglés: GUI) y el revolucionario ratón, sustituto de la línea de comandos de los ordenadores clásicos.
Jobs protagonizó otros éxitos empresariales, quizá el más conocido ha sido convertir la mediocre Lucasfilm en la poderosa y exitosa productora Pixar.
En todo caso, a Jobs se le ha otorgado una relevancia tecnológica exagerada si sus aportaciones (en realidad, implementaciones, diseños y rediseños) se comparan con las trascendentales contribuciones hechas por científicos, físicos, matemáticos o informáticos como --citados por orden alfabético-- Abu Abadalá Mohamed al JuarismiTimothy Berners-Lee, Philipppe DreyfusGeorge Boole, William JevonsGary Kildall, Dennis Ritchie, Ray Tomlinson o Konrad Zuse, entre otros.
En todo caso, la biografía elaborada por Walter Isaacson merece lectura, aporta datos de interés, algunos relevantes; además de ser un texto bien redactado y estructurado, también entretenido, y porque ayuda a conocer la compleja personalidad de Jobs.
Edita DEBATE

8 nov 2011

"Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven"

El éxito de la obra de Albert Espinosa traspasa fronteras. Tras la feria de Fráncfort, la venta de derechos de la obra de Albert Espinosa se ha situado en 15 países. Sus libros se publicarán en Francia, Alemania, Holanda, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Bulgaria, Portugal, Noruega, Finlandia, Corea, Grecia, Brasil y Turquía.
Al éxito internacional de sus libros se une también el de la serie de televisión Polseres vermelles (en castellano, pulseras rojas). La cadena norteamericana ABC llevará a cabo un remake de su idea y creación original. La serie, que ha sido comprada por la productora DreamWorks de Steven Spielberg, será adaptada por Marta Kauffman (creadora de Friends). Polseres Vermelles, que en breve será emitida en versión castellana en toda España, en el canal TNT y en Antena 3, está basada en su libro El mundo amarillo y en su propia vida y lucha contra el cáncer. La serie ya ha sido galardonada con el premio al mejor guión en los Seoul International Drama Awards, y además está nominada a la mejor serie en los Prix European 2011.
Para Albert Espinosa, es un increíble y soñado logro llegar hasta aquí. Y que gente del prestigio de Spielberg (mi director favorito), Kauffman (creador y alma de la mítica Friends) y una cadena tan potente tengan interés en esta serie. Creo que es la primera vez que una serie hecha aquí puede tener una versión americana en el mismo canal que emite series como Mujeres desesperadas o Lost. Creo que es una auténtica locura. Estoy viviendo un año tan increíble que mi felicidad no puede ser más completa. La verdad es que jamás pensé que una serie escrita y creada por mí llegase tan lejos. Es un éxito de la libertad que se lo debo a TV3 y a Filmax, que me han permitido trabajar con libertad y que han mimado y cuidado la serie hasta el último detalle. Al igual que la maravillosa dirección de Pau Freixas y el trabajo de todos los niños y equipo técnico. Este año es locura preciosa. De una pequeña habitación de un hospital a la gran pantalla de Estados Unidos. Quizá esa es la parte que más me emociona, que mi vida de pequeño, mi lucha y la de tantos amigos contra el cáncer y la forma como yo pienso que pueden ser las series sobre niños enfermos tendrá una continuación a nivel mundial. Es un sueño del que yo solo tengo una porción pequeña y fruto de un trabajo en común increíble con profesionales maravillosos que han creído en este proyecto desde el inicio. Ir a un hospital y ver como niños se autodenominan Polseres Vermelles y tienen ídolos de su edad en la tele que comparten enfermedades es una felicidad total para mí.
Albert Espinosa es escritor, director, actor y guionista de cine, teatro y televisión. Entre su producción destacan películas como Planta 4, No me pides que te bese porque te besaré o Va a ser que nadie es perfecto, obras de teatro como El fascinante chico que sacaba la lengua cuando hacía trabajos manuales, Tu vida en 65’Los pelones o la mencionada serie de televisión Polseres vermelles. Además, durante las navidades del 2012 estrenará obra en el Teatre Nacional de Catalunya.
Edita GRIJALBO

El relato de los "Viajes por Marruecos" de Alí Bey

Militar, explorador, aventurero, arabista y espía para la Corona de España, primero, y para Francia después, el catalán Domènec Badía Leblich (Barcelona, 1767-Damasco, 1818), ha pasado a la historia como Alí Bey el Abasí, nombre con el que recorrió África y el Próximo Oriente haciéndose pasar por un príncipe musulmán descendiente de moriscos hispanos.
Cuando tenía 9 años de edad, su familia se trasladó a Cuevas de Almanzora (Almería) debido a que su padre, que era funcionario público, fue nombrado contador y tesorero de la demarcación judicial de  Vera (Granada). Allí fue donde Domènec, todavía adolescente, empezó a interesarse por la cultura del islam, influido por la elevada de presencia de moriscos en la zona, descendientes de los musulmanes que permanecieron en territorios del antiguo reino de Granada pese a las órdenes de expulsión dictadas en varias ocasiones, la primera vez por los Reyes Católicos.
En 1792, Domènec Badía se mudó a Córdoba porque, habiendo ingresado ya en la Administración, fue destinado a la ciudad de la histórica mezquita como administrador de rentas de tabaco. En Córdoba estudió árabe y su espíritu aventurero le llevó a interesarse por la aerostática, por lo que invirtió en el incipiente negocio de los globos, pero se arruinó. Entonces decidió pedir el traslado y mudarse a Madrid para probar fortuna.
En 1803, por encargo de Manuel Godoy, a la sazón primer ministro de Carlos IV, Badía --que hablaba árabe con notable corrección-- adoptó la identidad de un supuesto príncipe árabe descendiente de la familia española de los Abasíes para viajar a Marruecos a fin de recabar datos sobre la situación social, económica y política. Su misión se prolongó y amplió, lo que le llevó a viajar a Argelia, Libia, Egipto, Arabia, Siria y Turquía.
En 1808, de regreso en España y por indicación del ya destronado Carlos IV, Badía fue a París a ofrecer sus servicios a Napoleón Bonaparte, que le proporcionó una carta de recomendación para que se presentara ante su hermano José I, el nuevo rey de España; pero este, en lugar de encomendarle otra misión a países musulmanes, le nombró alcalde de Córdoba (1810), donde Badía --siempre innovador y proactivo-- introdujo el cultivo del algodón y la remolacha.
Su primer libro de viajes, publicado en 1816, obtuvo amplia difusión en toda Europa, editándose en alemán, francés e inglés.
En 1818, Badía fue tentado por el Gobierno francés para realizar un viaje a fin de recabar datos en el Próximo Oriente. Badía aceptó, volvió a cambiar de nombre, adoptando el de Alí Abu Otmán y partió desde París rumbo a Damasco. Pero el espía de Francia fue descubierto por agentes británicos y el pachá damasquino, por indicación de los representantes de la Corona inglesa, invitó a Abu Otmán a charlar y tomar café. Badía murió envenenado a los 51 años de edad, al servicio de Francia y disfrutando de su pasión: aquilatar conocimientos, conocer mundos y viajar.
Edita B

7 nov 2011

"A vida fóra"

Entrevista a Miguel Sande:
-- Aínda que poesía e teatro abranguen a meirande parte da súa obra, retorna de novo á novela tras aquel Se algún día esta muller morta (Galaxia), I Premio de Narrativa Breve Repsol YPF 2006, nesta A vida fóra, sendo unha novela, sitúa ao lector nun cruce de camiños onde conflúen tanto a prosa, como o teatro e un pouso da poesía.
-- [Sande] Eu levo vinte e cinco anos escribindo e sempre digo que veño dos barrios marxinais, que serían a poesía e o teatro. Agora estoume achegando ao que sería o barrio rico: a novela. Noutra das presentacións que fixemos este verán, en Barreiros, o dramaturgo Manuel Lourenzo comentou que se trataba dun monólogo teatral. Aínda que concorde con Manolo, eu tamén creo que se podería ler como un poema longo. Pero sobre todo é unha novela, unha novela curta. Na contracapa do libro Galaxia indicou que se trata dunha novela que está nos límites da narrativa. Coido que non hai fronteiras. Podería dicirche que hai poesía, que hai teatro, pero é novela. Os diferentes matices ten que atopalos o lector.
"A vida fóra é unha novela pequena en extensión pero grande en matices. De múltiples lecturas. Desas que emocionan ao lector. Porque A vida fóra é un xogo, de sorriso e desacougo. Porque todos nós coñecemos a unha María. Novela sorprendente baixo unha historia sinxela. Como a vida fóra.
MÁIS, na revista dixital FERVENZAS LITERARIAS.
Edita GALAXIA

6 nov 2011

"WikiLeaks y Assange"

Ha sido la mayor filtración de documentos oficiales de la historia  y ha sido protagonizada por un personaje al que numerosas personas califican de "enigmático" y que, para colmo, está envuelto en un escabroso asunto con sexo de por medio; cinco grandes periódicos --entre ellos el español El País-- divulgaron mensajes y textos que sonrojaron a varios jefes de Estado y/o de gobierno; semanas después de divulgarse hechos silenciados y "secretos" relativos a la actuación del ejército norteamericano en Asia, un soldado estadounidense fue acusado y condenado por alta traición --¿cómo es posible que un simple soldado tuviera acceso a tanto "material sensible"?-- y, para colmo, decenas de diplomáticos, incluidos embajadores, de varios países de Occidente han quedado en ridículo por su escaso o nulo cuidado a la hora de manejar asuntos de Estado y documentos.
Todos esos ingredientes, y más, caracterizan el que ya se considera el mayor escándalo de los últimos tiempos.
Dos de los principales receptores de la información que filtró la organizaicón que pilota Julian Assange, los periodistas David Leigh y Luke Harding, del rotativo británico The Guardian, son quienes cuentan los entresijos de tan enrevesada historia.
¿Quién es Assange?, ¿es un mesías de la transparencia política o un ciberpirata? Los autores de este libro revelan con cierto detalle la vida de Assange, desde su infancia en Australia hasta la puesta en marcha de WikiLeaks, pasando por sus primeras actividades en grupos de activistas "hackers", y también relatan en líneas generales --aunque hay vacíos y detalles sólo parcialmente conocidos-- los hechos por los qeu Assange fue denunciado en Suecia por dos amigas que le acusan de haberlas engañado y haber abusado sexualmente de ellas.
El libro también reconstruye la trama que permitió sacar a la luz ciertos documentos, desde la "conversión" del soldado Manning hasta las primeras revelaciones sobre controvertidas acciones de EE UU en Irak y Afganistán, así como la persecución a que fue sometido Assanage por parte de la CIA y las medidas que adoptó The Guardian cuando ya dispuso de los documentos.
Se trata, en defnitiva, de un relato más propio de una novela de intriga que de una crónica periodística.
Edita DEUSTO

5 nov 2011

"Farenheit 451" (versión gráfica)

La temperatura a la que arden los libros es la de 451 grados Farenheit.
Para Guy Montag --protagonista del relato--, bombero de profesión, el queroseno es el más embriagador de los perfumes. Más que de un eslogan oficial, se trata de un mantra, de un deber, en un mundo estrictamente controlado, donde pensar es peligroso y los libros están prohibidos.
En 1953, Ray Bradbury escribió esta pesadilla futurista y, más de medio siglo después, el artista gráfico Tim Hamilton la convierte en una novela gráfica. Esta adaptación ha contado con la colaboración del propio Bradbury. En ella, Hamilton expresa magistralmente en imágenes la toma de conciencia del bombero Montag, que ya es un símbolo universal de la miseria que genera el pensamiento único y del inestimable valor de la filosofía y la literatura.
«Una novela gráfica que entusiasmará incluso a quienes no leen novela gráfica», ha opinado el crítico de Library Journal.
«Los relatos y las novelas de Ray Bradbury forman parte del lenguaje americano», ha escrito Jeffrey A. Frank, en The Washington Post
«Fiel adpatación del original, la versión cómic de Hamilton subraya la crítica social de la novela, mientras que las imágenes contribuyen a desarrollar el tono», según Publishers Weekly.
Edita 451 EDITORES 

31 oct 2011

"Las ardillas de Central Park están tristes los lunes"

La vida, a menudo, se divierte y, escondido en una palabra, una sonrisa, un billete de metro o el pliegue de una cortina, nos entrega un diamante capaz de colmar todas nuestras expectativas.
Para Joséphine el diamante podría ser la propuesta de su editor de que escriba una nueva novela, las llamadas de Philippe a las que no contesta, o la incondicional amistad de su amiga Shirley.
¿Será Joséphine el diamante de Philippe?, ¿cuál es el diamante que persigue Shirley?
Alrededor de esos tres personajes, todo un abanico de jóvenes --Hortense, Gary, Zoé, Alexandre-- buscan también el diamante que ha de cambiar sus vidas para siempre, dejándose guiar por esas pequeñas piedras que van encontrando en el camino. Porque si nos detenemos un instante, si observamos con atención y nos atrevemos a coger lo que nos ofrece una mano tendida, la vida, probablemente, no volverá a cubrirse de tristeza.
Ni el sábado, ni el domingo, ni tampoco el lunes.
[El texto reproducido es el de la presentación de la firma editorial]
Edita LA ESFERA DE LOS LIBROS
ENLACE a la web de la autora, Katherine Pancol (en francés)
ENTREVISTA a la autora, en El Cultural

"Contrato de trabajo 2011"

En vista de cómo está el mercado laboral --los despidos y los expedientes de regulación de empleo (ERE) son pan de cada día--, esta publicación es singularmente oportuna porque explica lo esencial sobre los contratos de trabajo, sean del tipo que sena, utilizando numerosos casos prácticos y todos ellos debidamente comentados y resueltos.
El texto proporciona los conocimientos básicos a quienes por unos u otros motivos necesitan estar al tanto del asunto, sean asalariados, empresarios o abogados poco avezados en Derecho laboral.
Cada uno de los trece capítulos en que está dividido el libro han sido estructurados en dos partes diferenciadas: la primera ofrece al lector una visión preliminar, una breve exposición teórica de las materias cuyo conocimiento se considera imprescindible, en la segunda parte, introducir al lector en los aspectos prácticos, con ejemplos concretos.
Edita DEUSTO

30 oct 2011

"El dinero de los demás"

"Atención, pregunta inquietante. ¿Sueñan los banqueros con ponis cuando no les cuadran los números del banco? Probablemente nunca lo sabremos, aunque al novelista británico Justin Cartwright (1945) no le sobra un solo gramo de guasa a la hora de apostar por lo que piensan los banqueros en sus noches más difíciles. En efecto: caballitos de crines doradas.
"Cuando está preocupado, vuelve a soñar con su poni. Durante el instituto solía escribirle cartas semanales, angustiadas, a su madre preguntándole por el estado de salud del animal. La felicidad del poni, ahora lo entiende, era la única forma en que podía expresar su desesperación emocional. En su mente, mientras duerme, sigue dibujando imágenes de ponis en los márgenes de sus cuadernos de ejercicios. Está convencido de que puede hablar con los caballos. La conversación no es profunda ni tiene objeto comercial. Sólo son calmadas, y muy banales, lo cual le tranquiliza, se lee en El dinero de los demás, donde Cartwright, finalista del premio Booker y ganador del Whitbresd, satiriza sobre la actual crisis bancaria.
"El hombre que sueña con un poni tranquilizador llamado Copelia es Julian Trevelyan-Tubal, presidente del banco londinense Tubal & Co y protagonista de la novela. Julian necesita desesperadamente que su poni le consuele. Ha manipulado las cuentas para que nadie se dé cuenta de que el banco está al borde de la quiebra..."
Edita ÁTICO DE LOS LIBROS

29 oct 2011

John Grisham regresa a primera línea con "La confesión"

El autor, John Grisham, regresa a primera linea con otra lección de narrativa.
La trama es subyugante:
Travis Boyette, el protagonista, es un ex preso con largo historial delictivo que está en libertad condicional y acude a un sacerdote para confesar --y lógicamente obtener el perdón divino y acceder al cielo-- las agresiones sexuales y violaciones que ha cometido a lo largo de su vida.
El criminal padece un tumor cerebral y le quedan pocos meses, motivo por el que se confiesa, pero para limpiar su alma Travis también se ve obligado a confesar un crimen del que nunca fue acusado: el asesinato de una mujer joven de raza caucásica (es decir, blanca); acción por la que ya hay una persona que fue detenida, acusada, imputada y condenada: un hombre de raza negra que espera en el corredor de la muerte su ejecución por un homicidio que no ha cometido.
A pocas horas de que el inocente sea ejecutado, Travis Boyette decide confesar su crimen al cura y después a las autoridades... ¿Podrá un hombre blanco culpable de tantos crímenes abominables de convencer a la policía, a los abogados, a los políticos y a los jueces de que están a punto de matar al hombre equivocado?...
Edita PLAZA & JANÉS

5 sept 2011

"Estética de lo peor"

Reseña publicada en Culturas, suplemento de La Voz de Galicia.
Pulsar sobre la ilustración para ampliarla.

29 ago 2011

"El holocausto español"

"El capitán Manuel Díaz Criado no admitía peticiones de clemencia. Admitía, eso sí, la visita de mujeres jóvenes. En la aterrorizada Sevilla de agosto de 1936, tomada ya por tropas sublevadas contra el Gobierno republicano, Díaz Criado disfrutaba a sus anchas día y, sobre todo, noche. Después de la orgía, y con un sadismo inconcebible, marcaba a voleo con la fatídica fórmula X2 los expedientes de los que, con este simplicísimo procedimiento, quedaban condenados a la inmediata ejecución, relató un antiguo gobernador civil. Quienes pululaban a su alrededor le consideraban un degenerado que rentabilizó su misión represora para saciar su sed de sangre, enriquecerse y satisfacer su apetito sexual.
"Ese mismo agosto, Pascual Fresquet Llopis, matón de la anarquista FAI, se afanaba en ser digno merecedor del nombre de su patrulla: la Brigada de la Mort. Desde Caspe (Zaragoza) comandaba operaciones de limpieza ideológica en el Bajo Aragón, Teruel y Tarragona, rastreando derechistas a los que ejecutar. La brigada se desplazaba en un autobús de 35 plazas, conocido como el Cotxe de la Calavera, el mismo símbolo que lucían sus ocupantes en las gorras. Donde los inocentes veían matanzas, Fresquet veía actos de justicia revolucionaria. Cuando la CNT decidió frenar sus crímenes, en octubre de 1936, habían asesinado a 300 personas".
Los párrafos precedentes corresponden a dos de los episodios que cita la periodista Tereixa Constela en "España masacrada", reportaje publicado en El País a propósito de la publicación de El holocausto español, de Paul Preston.
Edita DEBATE

7 abr 2011

"A intervención"

"A intervención de Teresa Moure (Monforte de Lemos, 1966) é unha novela ben resolta, na que a autora terma con rigor dunha certa tendencia ao exceso estilístico, mais faino sen renunciar á textura da escrita que xa lle é característica. Cun ritmo ben pautado, uns personaxes convincentes na súa vontade por viviren instalados nas estremas do convencional, e unha voz narrativa menos invasiva do que podían resultar as de anteriores entregas da autora, A intervención é unha novela que nos fala de moitas, moitas cousas, e que pide ser relida porque nos obriga a facernos preguntas de non doada resposta. Máis alá dun primeiro nivel de lectura en que se nos anima a cuestionar o canon e a función da arte tal e como adoito a concebimos, a obra é tamén unha proposta para repensar conceptos tan solidamente establecidos que nin maxinamos que poidan entenderse de xeito diferente: a amizade, o amor ou a maternidade. Pola contra, a Calveiro faltoulle en Settecento un chisco de perseverancia ou simple intuición para apostar en exclusiva por ese mundo venecián que tan ben recrea, e teima en achegar a súa ficción de novo a unha Compostela que nada engade, fóra de abortar a tensión conseguida e desorientar a quen le. Ás veces o exceso de ambición literaria, e de xenerosidade creativa, pode xogar malas pasadas".
[Texto de Dolores Vilavedra, no xornal El País]
Edita XERAIS

6 abr 2011

"Romance en París"

"Por las calles de París, «la más carnal de todas las ciudades», pasean un hombre enigmático y una joven alemana que tendría que mejorar su francés. Lotte, la joven, quiere descubrir la «verdadera vida» de la ciudad, y su acompañante se presta, maravillado, a ayudarla en su iniciación. Corre el año 1912 y París vive un momento de ingenua y arrolladora felicidad: es el paraíso de artistas bohemios, escritores de mil lenguas distintas, mujeres alocadas y sus maridos burgueses (o viceversa). Sin embargo, la Primera Guerra Mundial pondrá muy pronto un fin brutal a esta fiesta, y Lotte y su acompañante parecen intuir ya, entre el champagne y las guirnaldas, las grietas de un tiempo y una vida que se deshacen.
"Así comienza una historia de la que hoy conocemos, curiosamente, mucho más de lo que su autor podía intuir cuando publicó este libro en 1920. El lector recordará sin duda Jules y Jim: la novela que François Truffaut convirtió en una de las grandes películas del cine francés, y donde continúa la historia que se nos narra en Romance en París. En el libro que tiene el lector entre sus manos comienza por tanto uno de los triángulos amorosos que han marcado el imaginario europeo del siglo XX: Franz Hessel, que será Jules; Henri-Pierre Roché, que será Jim; y, entre ambos, Lotte, esa mujer tan vivaz como arrebatadora a la que ya siempre recordaremos gracias a la verisón cinematográfica de Truffaut, con el rostro de Jeanne Moreau.
Romance en París es por tanto el origen de una historia de amor autobiográfica, una novela en forma de carta en la que el autor, Franz Hessel, le habla por primera vez a su amigo Roché de esa mujer fascinante, a la que éste último aún no conoce, pero de la que también caerá enamorado".
[El texto reproducido es de presentación de la editorial]
Edita ERRATA NATURAE

5 abr 2011

"La colegiata de Ribadeo"

Ilustración extraída del libro
"Este breve retazo de la historia de Ribadeo es un intento más, entre los muchos que vieron la luz desde la publicación de Ribadeo antiguo de Francisco Lanza o los Apuntes sobre Ribadeo de Servando Méndez Sanjulián y otros muchos que se publicaron en estos últimos tiempos, de recuperar esas olvidadas parcelas de las semblanzas, acontecimientos y retazos de la historia de Ribadeo y de sus pasadas generaciones.
"Páginas gloriosas de las antigüedades de Ribadeo, desconocidas para las actuales generaciones, que duermen olvidadas en los viejos papeles de los archivos. Páginas que los antiguos moradores de Ribadeo fueron forjando con gran esfuerzo y tesón en su lucha colectiva por la construcción de una villa ilustre y egregia. Páginas que nos recuerdan el esfuerzo de nuestros antepasados, autoridades y pueblo, por la conservación de las glorias pasadas de la villa de Ribadeo. Un esfuerzo que no siempre se vio acompañado por el éxito, como se podrá comprobar a lo largo de estas páginas". 
Los dos párrafos precedentes han sido eextraídos del prólogo del libro.
Este trabajo, cuyo autor es José María Rodríguez Díaz, versa sobre los avatares vividos a finales del siglo XII y los primeros años del XIII, cuando la sede del obispado de Mondoñedo (denominada Villamayor de Vallibria hasta el 1115) fue trasladada a Ribadeo (entonces, Ripa Euue) por una orden del rey Fernando II de León datada en 1182. El episcopado regresó a la ciudad mindoniense en 1218.
Libro impreso en KADMOS (Salamanca, 2011)

31 mar 2011

"Cuentos completos de terror, locura y muerte"

Esta recopilación reúne más de un centenar de relatos de Guy de Maupassant cuyos guiones cabría definir como de misterio, terror, intriga y, en todos los casos, fruto de una fértil imaginación. Así, en este libro tienen cabida cuentos que describen la locura de uno o más personajes (Madame Hermet, La mano disecada, etcétera); otros con protagonistas que tienen doble personalidad (El Horla, Él, Sobre el agua...); un tercer grupo tiene el denominador común de la muerte (El ahogado, Aparición...); también hay historias de homicidios (El borracho, El diablo, Tombuctú...); hay cuentos en los que abunda la crueldad (La loca, Una vendeta, El tío Judas...), y no podían faltar los siempre incomprensibles o incomprendidos suicidios (La noche, Sobre el agua...)
Maupassant (1850-1893), hijo de una familia de la alta burguesía francesa, fue expulsado a los 18 años del seminario en el que estudiaba por pertenecer a una sociedad libertina.
Estudió Derecho en la Universidad de París y recién terminada la carrera, gracias a su influyente familia, ingresó en el Ministerio de Marina, puesto que abandonó cuando tenía 30 años de edad para dedicarse a escribir.
Durante los siguientes diez años Maupassant publicó uno o dos relatos semanales en las revistas Gil Blas y Le Gaulois. En 1892 fue internado en una clínica mental debido a que sufría trastornos que en principio parecían de imposible explicación, pero el origen de sus males se descubiró al año siguiente, pues murió tras sufrir delirios progresivos y una parálisis general provocada por la sífilis que, al parecer, había adquirido hacía ya más de veinte años y que fue minando su organismo.
Edita VALDEMAR

29 mar 2011

Cinco narraciones de cinco autores en cinco bitácoras

He aquí cinco consejos de lectura de otras tantas bitácoras que merecen estar en un listado de asesores a los que conviene recurrir a la hora de escoger un buen libro:
* Una novela de barrio, de Francisco González Ledesma (ed. RBA): "Dice la Wikipedia que Francisco González Ledesma (Barcelona, 1927) ya contaba historias a cambio de la merienda de sus compañeros en el patio del colegio a los 5 años y con 12 empezó a escribirlas. Poco después..." 
Pulse y entre en La antigua Biblos.
* El jardín olvidado, de Kate Morton (ed. Suma): "¿Qué pensarías tu si de la noche a la mañana descubrieses que fuiste adopatada? ¿Qué harías para encontrar tu pasado? La historia que relata este libro nos cuenta la búsqueda de..."
¿Le interesa?, visite Cargada de libros.
* La edad de la inocencia, de Edith Wharton (ed. RBA): "Con La edad de la inocencia ganó Edith Wharton en 1921 el Premio Pulitzer. Es esta una obra de madurez que retrata con prolijidad la sociedad de la alta burguesía..."
Más detalles, en Solodelibros
* Non me deixes nunca, de Kazuo Ishiguro (ed. Galaxia): "Gosto quando um escritor consegue transportar-me num enlevo desdobrado de estranheza, território desconhecido, e íntima familiaridade..."
Texto completo, en Arte de ler
* Y en España se puso el sol, de Agustín González Morales (ed. Ariodante): "Tenemos en nuestras manos una novela –ópera prima del autor- sobre los luctuosos hechos del 98, cuando tuvo lugar la desastrosa pérdida, para España, de la Perla del Caribe. La breve guerra de España contra EE UU..." 
Reseña completa, en Hislibris

"El fin de una época"

El fin de una época es la reflexión de un profesional que, sabedor de que se acerca del fin de su vida laboral activa, se decide a contar parte de lo que sabe y de lo que piensa.
Iñaki Gabilondo, uno de los grandes comunicadores de la radio española del último medio siglo, habla de periodismo a calzón quitado en un momento en el que la credibilidad de los profesionales vive sus horas más bajas desde los años setenta.
El periodismo arrastra una larga y parece que inacabable transformación que, pese a lo que digan algunos, no se debe tanto a los profundos cambios a que obligan las nuevas tecnologías como a las indecisiones y a las cobardías del sector --empresas y profesionales--, a lo que se suma la irrupción de inversores ajenos al mundo de la información que han aterrizado en el sector por motivos más socio-políticos que económicos y que, por supuesto, orillan criterios informativos.
Se trata, pues, de un libro muy personal, por subjetivo, pero generoso, en el que su autor no elude asuntos espinosos, demostrando no solo su pasión por el periodismo sin aditivos, sino también un profundo respeto por los cientos de miles de radioyentes a los que sirvió con probada dignididad.
Gabilondo (San Sebastian-Donosti, 1942), licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, se estrenó en radio con sólo 21 años de edad, en 1963, en Radio Popular de San Sebastián, de la que fue director a los 27 años. En 1969 fue nombrado director de Radio San Sebastián (SER) y tras pasar por las emisoras de Sevilla y Madrid, en 1980 accedió a la dirección de los servicios informativos de Cadena SER, responsabilidad que luego asumió en TVE, coincidiendo con el golpe de Estado de 1981 (el 23-F).
En 1983 regresó a la SER y en 1986 se hizo cargo de Hoy por hoy, que con Gabilondo ha sido el programa de radio de mayor audiencia de la historia de la radiodifusión española.
Edita BARRIL & BARRAL

24 mar 2011

"Daniel Cortezón"

Con un acto en el Ayuntamiento de Ribadeo, ha sido presentado el libro Daniel Cortezón, dedicado al escritor ribadense, que falleció en Lugo el 4 de octubre del 2009.
"Daniel Cortezón era habitual de Gráficas Santiago y luego, también de Casa das Letras. Prácticamente siempre que recalaba en Ribadeo acudía a Gráficas, compraba el periódico, se interesaba por uno o varios libros y casi siempre, rara vez renunciaba a ello, comentaba la actualidad, o bien hablaba del último texto que había leído o preguntaba por algún asunto relacionado con la villa o sus gentes.
"Una vez abierta Casa das Letras, también fue habitual de las presentaciones de libros y de cuantas convocatorias estuvieran vinculadas con la cultura y, sobre todas ellas, las relacionadas con la historia local. Era un apasionado de la historia local y de Galicia, tal como ha quedado probado en numerosas ocasiones, pues era uno de los ribadenses que más y mejor conocía el pasado del municipio y, muy probablemente, era quien con más acierto interpretaba los episodios y los hechos.
"Jamás evitaba opinar si se le emplazaba a ello, pero nunca le escuchamos denostar a nadie. Si algo o alguien le resultaba molesto o especialmente criticable evitaba mencionarlo; esa era su crítica más demoledora: el silencio.
"A pesar de los reveses que vivió a lo largo de su vida y a pesar de que la guerra civil y la posguerra le maltrataron de forma especial, tanto a él como a su familia, no alimentaba odio ni resentimiento. Cuando hablaba de aquellos malos tiempos, aunque no se prodigaba en ello, lo hacía con cuidado extremo y desde un punto de vista humano, rara vez aludía a lo político. Para Cortezón las personas estaban por encima de toda consideración ideológica, en ese sentido sus comentarios y valoraciones eran los propios de un republicano clásico y erudito: la convivencia y la cultura están por encima de todo.
"Para los que vivimos y trabajamos en Gráficas las visitas de Cortezón nos servían para creer en la cultura y en los hombres de cultura. Daniel Cortezón era, es y será siempre una prueba indiscutible de que la cultura nos hace mejores, más libres y más responsables.
"En Gráficas, el señor don Daniel Cortezón Álvarez y el amigo Cortezón siguen vivos, tanto en los libros que conservamos en nuestra colección de bibliografía local como en nuestros corazones".
El texto transcrito, del que es autor Andrés López-Santos Santiago, es uno de los 68 incluidos en el libro-homenaje que han coordinado la viuda del escritor, Matilde González Gómez, y Manuel Valín Valdés. El diseño, maquetación y edición ha corrido a cargo de Beatriz Mohedano Soares, y el trabajo ha sido impreso en LAR (Viveiro) por Manuel F. López.

20 mar 2011

"El libro en Grecia y Roma. Soportes y formatos"

"Inmersos como estamos en el desarrollo imparable del e-book, podría sorprender que recomendásemos la lectura de un estudio sobre la historia del libro en Grecia y Roma. Sin embargo, lo hacemos sin la menor reserva, tras haber disfrutado y aprendido con su lectura. Mientras las diferentes firmas nos abruman con las prestaciones de sus modelos electrónicos, cada día renovados, alguien nos propone olvidarse unas horas de los Amazon Kindle, iRiver Story, Interead cool-ER, DR 1000S, Sony Reader , Papyre y demás congéneres, para conocer mejor el origen, desarrollo y prestaciones de los soportes de la escritura en aquel mundo clásico a cuya sombra, pese a todo, seguimos viviendo. 
"Lo hace Juan Carlos Iglesias Zoido (Zafra, 1964), profesor de Filología Griega en la Universidad de Extremadura y autor de numerosas publicaciones sobre la historiografía y la retórica grecolatinas. Conviene saber que su culto al humanismo no le impide el manejo de las nuevas tecnologías. Baste recordar que es coeditor de Talia dixit, la primera revista digital de nuestra Universidad. Como comprobarán los divertidos lectores de este estudio, el autor propone en no pocos pasajes graciosos símiles para sugerir similitudes, siquiera sean iconográficos y gestuales , entre los antiguos y modernos libros. ¿No recuerdan nuestros jóvenes , frente a sus PDA, Smartphone o Tabletpc, lápiz en ristre, a la joven pompeyana que medita escribir en su tablilla con un afilado estilete de marfil ?, se pregunta Iglesias Zoido, consciente además de que los distintos medios condicionan tanto la manera de componer, como la de leer un texto."
Pulse y siga leyendo "El libro en el mundo clásico", en la bitácora de Manuel Pecellín.
Edita UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

19 mar 2011

"Plinio / Todos los cuentos"

Por primera vez, un solo libro reúne todos los relatos protagonizados por el detective Plinio, jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso, y su inseparable socio y colaborador el veterinario don Lotario. Narraciones cortas e intensas con las que Francisco García Pavón dio dos lecciones: una de literatura y la otra de originalidad, al mismo tiempo que demostró que las narraciones protagonizadas por un policía o un detective a la española podían ser de tan atractiva lectura como las anglosajonas.
Varios de los cuentos ahora reunidos fueron publicados en libros y revistas, en tanto que otros son prácticamente inéditos; pero todos se caracterizan por la excelente prosa y por la calidad narrativa de García Pavón, quien para algunos críticos es el padre de la novela policíaca española de calidad.
Entre otras historias, en Plinio / Todos los cuentos figuran el primer caso del malvado Quaque y el último caso investigado por de Plinio, en el que sigue la pista a un asesino que pierde la memoria de sus crímenes nada más cometerlos.
Por encima de otros detalles, merece ser subrayado uno de los aspectos que diferencian a Plinio de los policías y detectives de la novela negra habitual, en la que casi todos son urbanitas: en los guiones de García Pavón asoma la sociedad rural, mundo que el autor adorna y enriquece con un sentido del humor que, además, aporta cordura a la España de la dictadura, época en la que transcurren las aventuras del agente.
Tambien destacan personajes como el cabo Maleza o la buñolera Rocío; testigos circunstanciales de crímenes «tan hermosos en su descripción como atosigantes en su origen», como ha dejado dicho Jorge M. Reverte, que firma el prólogo de esta enciclopedia Plinio.
Edita REY LEAR.

6 mar 2011

"Trabajo forzoso"

La esclavitud, práctica que en Europa ha sido históricamente amparada por los poderes públicos (imperios y reinos) y por los dirigentes religiosos, consiste en que un individuo esté sometido al dominio de otro perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y sin derecho a poseer bienes, o bien disponer de ellos si su dueño lo permite y de forma condicionada.
El fenómeno de la esclavitud se remonta a las civilizaciones más antiguas, desde la Polinesia hasta los Andes, donde los incas la desarrollaron de forma organizada.
Está desmostrado que la esclavitud nació de forma "natural" para aprovechar la mano de obra de los cautivos derivados de las guerras, aunque esa condena fue un paso adelante --de origen economico-- si se compara con la práctica más remota de sacrificar a todos los enemigos vencidos.
En épocas menos remotas, tanto en los reinos medievales europeos como en el imperio mogol del Indostán --es decir, en todo el orbe-- el esclavismo fue un actividad ejercida con ánimo de lucro y las tesis que la justificaban --amparadas en Europa por la Iglesia Católica y también por distintas versiones de la Reforma luterana-- fueron aceptadas socialmente hasta hace apenas dos siglos.
Los ejemplos de esclavitud más recientes son los vinculados a la explotación económica de los dominios coloniales de América y, poco antes en el hilo de la historia, también la practicaron de forma sistemática los poderes islámicos instaurados en África y en Oriente Próximo y, más atrás en el tiempo, el esclavismo fue un negocio "digno" en el Imperio Romano y en la antigua Grecia, donde Aristóteles sostuvo que era un fenómeno humano natural.
Dos siglos después de la abolición oficial del comercio de esclavos, todavía hay unos 13 millones de personas sujetas a formas modernas de esclavitud --a la que ahora se denomina trabajo forzoso-- y que pervive tanto en los países ricos como en los poco desarrollados.
Los autores de Trabajo forzoso: Coerción y explotación del mercado laboral, Beate Andrees y Patrick Belser, exponen los resultados de distintas investigaciones referidas a diversas prácticas actuales de esclavitud, al tiempo que explican sus causas y cómo podrían ser eliminadas.
Edita PLAZA Y VALDÉS

"3.096 días"

La publicidad de la firma editorial dice que se trata de "el libro que ha sacudido Europa", cuando en realidad lo que ha sacudido a los ciudadanos de Europa --en este caso y en otros de similar perversión-- es enterarse de que en la muy civilizada Austria es posible que un tipo aparentemente normal y de vida ordenada pueda llevar a cabo acciones tan duraderas sin que nadie, ni los vecinos ni los servicios públicos, adviertan lo que ocurre.
La autora de 3.096 días, Natascha Kampusch, vivió durante ocho años con el ingeniero vienés Wolfgang Priklopil, tras haberla secuestrado este cuando sólo tenía 10 años de edad.
Se trata, pues, del testimonio de una persona que desarrolló plenamente el instinto de supervivencia que anida en todo ser humano y que, con ese fin, estableció una relación de dependencia con el secuestrador para hacer llevadera su existencia.
La niña, luego adolescente y mujer joven vivió durante gran parte del tiempo en una estancia de apenas 5 metros cuadrados, iluminada por una sola bombilla que era aireada por un ventilador que giraba día y noche creando un ruido de fondo que por si solo constituía una tortura, hasta que el cerebro de la secuestrada se acostumbró al zumbido como si formara parte del ambiente natural de su vida...
Entre otros detalles y aspectos, Kampusch narra cómo se obligó a sí misma a un ejercicio diario de perdón por los abusos que sufría, pues sólo así era capaz de soportar la tortura física y psicológica del encierro y de ser poseída discrecionalmente. A esos padecimientos se unieron la perdida de contacto con la realidad y la desaparición de todo sentido de dignidad personal --aunque sobre este segundo fenómeno la autora pasa de puntillas a pesar de que la pérdida total del amor propio motivó que siendo ya una adulta joven fuera incapaz de huir cuando el secuestrador permitió que saliera al exterior.
Edita AGUILAR

"Ellas hicieron historia" y "Mi primer libro sobre ellas"

La lucense Marta Rivera de la Cruz firma dos nuevos libros, ambos dedicados a ocho mujeres que han triunfado, «teniendo en cuenta --ha precisado la autora-- que tengan algo que se pueda contar en su vida para que se pueda trabajar en clase», porque ambos textos están dirigidos a niños y adolescentes.  
Otros dos criterios aplicados por Rivera de la Cruz para seleccionar a las protagonistas han sido el geográfico y el profesional, a fin de que representaran lugares y ámbitos diversos.
Las mujeres elegidas son la condesa de Benavente (mecenas de Goya), María Guerrero (promotora teatral), María Moliner (autora del diccionario de castellano que lleva su nombre, e impulsora de las bibliotecas y de la lectura), Clara Campoamor (primera mujer diputada), Rosalía de Castro (escritora), Matilde Montoya (médica), María Zambrano (figura clave en la historia del pensamiento) y Anaís Napoleón (pionera de la fotografía en España). 
MÁS detalles, en El Progreso.
Edita ANAYA

28 feb 2011

"El síndrome de Obama: Capitulación en Estados Unidos, guerra en el exterior"

La candidatura y después la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos concitó aplausos en medio mundo. Millones de norteamericanos, latinoamericanos, europeos, asiáticos y africanos vieron alimentadas sus esperanzas de que el imperio modificara los despropósitos, siquiera algunos, cometidos bajo la presidencia de George Walter Bush.
Pero, ¿qué ha cambiado realmente en Estados Unidos desde que Bush abandonó la Casa Blanca? La respuesta es obligada: muy poco, así lo entiende también el autor de este libro, Tariq Ali.
Así, por ejemplo, una vez explotada la burbuja financiera que desató la actual crisis económica que sufren en mayor o menor medida todos los países de Occidente, el presidente que anunciaba mil y una reformas se ha limitado a rescatar a las corporaciones que se entramparon en la dinámica ultraliberal que reinaba --y sigue reinando-- en Wall Street... Y lo ha hecho a cambio de casi nada.
A la postre, la cúpula del Partido Demócrata y de la Administración estadounidense sigue al servicio de los grupos de presión, prueba de ello es que la ley con la que se pretendía reformar y modernizar en profundidad el sistema de la sanidad pública de EE UU ha sido revisada a la baja con el apoyo de parte de los congresistas y senadores del partido del propio Obama; la educación sigue supeditada a los intereses de empresas y fundaciones privadas y las grandes corporaciones financieras --incluidas las compañías aseguradoras-- han sido rescatadas unas y recompensadas otras, evitando endurecer los controles. 
En cuanto a la política exterior, la tesis de que el terror se combate con violencia sigue vigente; de hecho, Irak permanece ocupado por una fuerza militar extranjera y no parece que esa situación vaya a terminar en el corto ni en el medio plazo; en paralelo, Washington sigue empeñado en cerrar los ojos en Oriente Próximo para no perjudicar los intereses de Israel, Arabia Saudí y el resto de sus aliados en la región; en Afganistán se sigue combatiendo y en Pakistán hay más tropas, violencia e inestabilidad que en tiempos de Bush.
No es de extrañar, pues, que el Partido Republicano se haya recuperado electoralmente y que cunda el desánimo entre los miembros del sector del Partido Demócrata que aspiraban a sentar los pilares para que EE UU entrara en el siglo XXI con posibilidades de recuperar el crédito y la credibilidad internacionales que ha perdido --y sigue perdiendo-- desde la década de los años setenta.
Edita ALIANZA