28 sept 2010

"La caída de los gigantes"

La editorial Plaza & Janés pone hoy a la venta en la práctica totalidad de las librerias españolas la más reciente novela de Ken Follet: La caída de los gigantes, que según el propio autor anunció en su página web es la primera entrega de una trilogía que ha titulado Century (centuria) y que, según todos los indicios, conformara un fresco de los avatares de las sociedades europeas y estadounidense del siglo XX.
Muy probablemente, con esta novela-producto el autor norteamericano volverá a arrasar comercialmente, eclipsando los relatos de vampiros y las tramas policíacas escandinavas…
La caída de los gigantes está coprotagonizada por sendas familias alemana, galesa, inglesa, norteamericana y rusa, durante el período comprendido entre los primeros años del siglo XX y el final de la primera guerra mundial (1914-18).
Siempre según ha adelantado Follet, los dos siguientes libros de Century saldrán al mercado en el 2012 y en el 2014, y girarán en torno a las mismas familias –por lo que ya cabe hablar de sagas— y a sus vivencias durante la Gran Depresión, derivada del crac bursátil de Wall Street de 1929; el ascenso de los regímenes nazi-fascistas en Europa, la segunda guerra mundial y la Guerra Fría, desde 1946 hasta la caída del muro de Berlín (1989).
En paralelo, el que hasta ahora ha sido el mayor éxito comercial de Follet, Los pilares de la tierra, vuelve a figurar entre los libros más vendidos debido a la emisión por TV de la serie del mismo nombre; producción estadounidense cuyo presupuesto ha sido de 40 millones de dólares y que desde su estreno en Norteamérica, en julio pasado, ha sumado un éxito tras otro en emisoras de TV de todo el mundo.
Edita PLAZA & JANÉS

27 sept 2010

"Irán: Una historia desde Zoroastro hasta hoy"

“Irán es un país de una larga historia que juega un papel relevante en el mundo actual y del que nos llegan noticias a menudo inquietantes y a veces atroces, como la condena a morir lapidada de una mujer, Sakineh, por cuya vida se ha levantado un clamor universal, al que nos sumamos. Dos obras recién llegadas a nuestras librerías permiten al lector interesado acercarse a su presente y a su pasado; una es Irán: Una historia desde Zoroastro hasta hoy, escrita de manera competente y amena por el historiador y periodista británico Michael Axworthy, y la otra Irán por dentro, una enciclopedia cultural de Alfred Kavanagh. En mi opinión el libro de Axworthy constituye la mejor introducción a la historia de Irán disponible en español, mientras que quien se interese sobre aspectos culturales puede consultar Irán por dentro, cuyos capítulos temáticos cubren desde la medicina tradicional hasta los juegos y deportes.
”Ambos libros parten de que hay algo en común entre la antigua Persia de los aqueménidas, cuyo esplendor es todavía visible en las imponentes ruinas de Persépolis, y la actual República Islámica de Irán, pero en el devenir histórico de aquellas tierras las discontinuidades son tan importantes como las continuidades. Para no perdernos en el complejo flujo de la historia universal tendemos a imaginar que existen elementos más o menos estables, como los países de vieja tradición, definidos por su territorio, su lengua y su religión: ése sería el caso de Irán.”
Pulse y siga leyendo la reseña de Juan Avilés, en El Cultural.
Edita TURNER

26 sept 2010

"Á sombra dos anacardios"

Á sombra dos anacardios é o terceiro título da colección Qontextos, e o autor é Antón Fortes, que foi quen abriu a serie con Fume.
Neste novo álbum abórdase o grave problema da sida en Guinea Bissau, un dos países que rexistra maior subdesenvolvemento de todo o mundo, polo que enfermidades infecciosas ou de transmisión sexual quedan sen tratar, o que provoca que se agraven e cheguen a producir a morte. A mortalidade infantil causada pola desatención en saúde é moi elevada en Gujnea Bissau, pois a taxa de mortalidade infantil é de 105 mortos de cada mil nados antes de cumprir un ano.
Este libro contou coa colaboración da oenegé Asemblea de Cooperación pola Paz, que fai traballo de campo en colaboración co Ministerio de Saúde de Guinea Bissau e varias comunidades locais, cos que executa proxectos para construir infraestruturas sanitarias, formación de persoal cualificado e tamén no eido da sensibilización social sobre a importancia da saúde. O autor cedeulle os dereitos do libro á onegé , tal e como xa fixo con Fume.
En Á sombra dos anacardios hai lugar para a esperanza: En pleno entroido de Bissau, na vida da pequena protagonista fai acto de presenza a máscara da morte e con ela o medo. No entanto, esta terrible figura é contrarrestada cos coidados e alento do doutor Vieira. Fiel á actitude vital desa poboación, Fortes transmite a capacidade de seren felices destes pequenos, a pesar do oprobio económico e enfermidade, que non é obviada polo autor. Así, o día da festa de entroido, as risas e os bailes nos que todos participan vense ensombrecidos por unha canción sobre a sida.
A ilustradora italiana Simona Mulazzani viste a narración con cores moi ligadas ao continente africano: verde, amarelo e vermello intensos. Unha paleta cromática que espalla por todo o álbum e coa que reforza a mensaxe optimista da historia. A aposta de Mulazzani por cores vivas e por personaxes de aparencia forte e saudable incide na mensaxe positiva e esperanzadora do relato de Fortes.
Edita OQO

22 sept 2010

20 sept 2010

José Antonio Labordeta: "Que me recuerden como un pájaro herido, como un hombre sin más"

Su faceta como escritor siempre ha estado en segundo plano debido a su actividad como cantautor, a lo que se sumó la popularidad de que gozó como conductor del programa de TV Un país en la mochila, más su actividad parlamentaria como diputado durante dos legislaturas de Chunta Aragonesista, siendo un hombre político en el sentido más cierto de esta palabra.
Hijo de un catedrático de Latín aficionado a la poesía clásica y hermano de Miguel Labordeta, uno de los autores más relevantes de la poesía española de posguerra, José Antonio siempre se declaró, ante tdo, escritor de versos. De hecho sus canciones son poemas musicados.
Publicó su primer poemario en 1959, Sucede el pensamiento, al que siguieron Las sonatas (1965), Cantar y callar (1971), Treinta y cinco veces uno (1972), Tribulatorio (1973), Método de lectura (1980), Jardín de la memoria (1985), Diario de un náufrago (1988) y Monegros (1994). En el 2004 se editó una selección de sus versos bajo el título Dulce sabor de días agrestes.
En el campo de la narrativa, Labordeta se estrenó en 1971 con Mediometro, relato incluido en la revista literaria Papeles de Son Armadans. En 1974 se publicó su primer libro, compuesto de dos relatos breves, Cada cual que aprenda su juego; seguido de El comité (1984), Mitologías de mamá (1992), Cuentos de San Cayetano (2004) y En el remolino (2007). También abundan sus relatos y reflexiones en varias revistas culturales, sobre todo en Andalán, de la que fue cofundador.
En el terreno del ensayo, pocos ciudadanos españoles desconocen Un país en la mochila (1995), que recoge --ampliados-- los guiones del programa de TV del mismo nombre; con anterioridad había publicado Aragón en la mochila (1983).
Labordeta también ha sido uno de los más importantes cantautores de la España contemporánea. Su primer álbum (elepé) fue Andros II (1968) y el deuvedé o disco más reciente, Con la voz a cuestas (2001).
ENLACE a la bitácora de José Antonio Labordeta, alojada en la web ZARAGÓZAME.

18 sept 2010

"Genes, pueblos y lenguas"

El genetista italiano Cavalli-Sforza, afincado en Estados Unidos, ha dirigido una gran investigación colectiva sobre la historia y la geografía de los genes humanos relacionándolos con la demografía, la arqueología y la ligüística. En esta obra se explican los asombrosos resultados alcanzados por los investigadores, resultados que proporcionan una nueva visión unitaria de la historia de la especie humana a lo largo de los últimos cien mil años.
La lectura de este libro enseña que los genes, los pueblos y las lenguas han irradiado paralelamente en una serie de migraciones que tuvieron su origen en África (uno de los capítulos se ocupa del ADN mitocondrial y de la llamada Eva africana), lo que permite comprender la forma en que se realizó la expansión del hombre moderno.
Este trabajo científico consigue iluminar cuestiones tan controvertidas como la noción de raza o las bases de las identidades de los distintos pueblos, y ofrece una perspectiva innovadora de la historia humana y del futuro del homo sapiens.
Edita CRÍTICA

17 sept 2010

"Los Kennedy. Mi familia"

Se trata de las memorias de Edward Ted Kennedy, el menor de los nueve hijos de Joseph Kennedy y Rose Fitzgerald. El autor introduce al lector en el mundo de la legendaria familia norteamericana, recreando la vida con sus padres y hermanos y explicando la enorme influencia que todos ellos ejercieron en él. También describe la angustia que sufrió tras los asesinatos de sus hermanos, el presidente John y el candidato a serlo Robert, asesinados en Dallas y Los Ángeles en dos magnicidios de los que todaví no se sabe todo; sobre en el caso del primero, pues ni siquiera ha quedado probada sin sombra de duda la autoría de los disparos que acabaron con su vida.
Ted también narra su labor en el Senado, lo que le obliga a referirse a casi todos los asuntos que han acaparado la atención de los estadounidenses y de gran parte de los habitantes de todo el mundo. Temas como los derechos civiles y la lucha contra la segregación racial, la guerra de Vietnam y el caso Watergate, o la búsqueda de la paz en Irlanda de Norte y la que fue una de las razones de su actividad política, la reforma del sistema de salud pública de EE UU, constituyen algunos de los aspectos que aborda con mayor detalle.
El senador, que prestó un apoyo decisivo a la candidatura de Barack Obama en el seno del Partido Demócrata, también fue pasto de polémicas, algunas de índole personal, que son habituales en la vida social y política de Norteamérica, como así ocurrió cuando en 1969 sufrió un accidente de tráfico en Chappaquiddick (Massachusets) en el que murió su acompañante, una mujer que formaba parte de la plantilla de asistentes de su despacho.
En este libro Ted aborda todo, o casi todo, con una franqueza inusual en una persona pública.
Edita MARTÍNEZ ROCA

12 sept 2010

"Mujeres de vida apasionada y muerte trágica"

La autora
La historia contiene biografías personales de mujeres que por razón de su actitud, sus prácticas o sus ideas han tenido un final trágico. En cierto modo, en todas y cada una de esas biogafías hay evidencias de uno o más de los condicionantes sociales --incluidos los de carácter sexista-- que han marcado y todavía marcan a la mujer, casi siempre en sentido negativa o discriminatorio.
Este libro, cuya autora es María Pilar Queralt del Hierro, relata las vidas, fundamentalmente los epílogos, de mujeres que protagonizaron hechos o episodios relevantes y que, por distintos motivos, murieron de forma nada recomendable.
En cierto modo, los casos expuestos reflejan la eterna lucha entre Eros y Tanatos, la pasión y la muerte, que es una constante en la biografía de numerosas mujeres a lo largo de todas las épocas y en todo tipo de sociedades.
En el texto de Queralt del Hierro figuran, entre otras, Juana de Arco, que al paso de los años fue santificada tras haber sido ejecutada por decisión de un tribunal que la acusó de hereje; la noble gallega Inés de Castro, amante del infante y luego rey Pedro I de Portugal, que fue asesinada por sus enemigos políticos; Ana Bolena, esposa de Enrique VIII de Inglaterra, quien la condujo a la muerte tras haber sido acusada de adulterio, incesto y traición en el marco de una emponzoñada lucha religiosa; Mariana Pineda, ejecutada por conspirar contra el absolutismo, acusación basada en el hallazgo de una bandera en su casa...
Edita LA ESFERA DE LOS LIBROS

11 sept 2010

"La mirada implacable de Oates"

Escribe Luis Pousa, en su bitácora Farrapos de Gaita:
"Una de las corrientes subterráneas que atraviesa sin redención la biografía de América —tal vez la de cualquier país— es la violencia. Esa violencia fundacional, sobre la que se alzaron las fronteras de Estados Unidos, y que parece empapar la atmósfera del continente desde la época de las grandes migraciones al Oeste hasta nuestros agitados días. Una de las más agudas indagadoras de esa constelación de violencias, que parece hallarse encriptada en el código genético de su nación, es la escritora Joyce Carol Oates (Lockport, Nueva York, 1938), capaz de adentrarse sin miramientos en ese universo convulso, siempre al borde de la de la erupción, en el que hasta el propio paisaje se contagia de esas raíces estremecidas por el caos:
"Si ibas en coche por las zonas rurales al norte de la ciudad —las estribaciones de los montes Adirondack—, veías los restos de antiguos glaciares en su lenta violencia, lo que hacía que el paisaje rocoso se retorciera como algo obligado a pasar por una trituradora de carne. (página 27).
"Ese es el oxígeno que se respira en el entorno de Sparta, estado de Nueva York, la población imaginaria y asfixiante a la que regresa Oates en su novela número 57, Ave del paraíso, publicada ahora en castellano por Alfaguara. Por supuesto, el único paraíso que se vislumbra en las 500 páginas de la obra es el de la canción (Little Bird of Heaven, de los Reeltime Travelers) de la que toma su título..."
Pulse y siga leyendo "La mirada implacable de Oates".

8 sept 2010

Santiago acoge el congreso mundial del libro infantil y juvenil

Cartel oficial de IBBY 2010
La Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY) inicia hoy en Santiago las sesiones de su 32º congreso bianual con la participación de seiscientos especialistas en literatura infantil y juvenil de todo el mundo.
La cita compostelana --ciudad elegida porque el 2010 es Año Jacobeo-- está dedicada a analizar y debatir el tema de las minorías nacionales y lingüísticas, así como las de sexo y las discrimianciones que sufren las personas que precisan atenciones especiales.
El lema elegido y que preside el cartel anunciador de la convocatoria, que ha sido diseñado por el ilustrador gallego Xan López Domínguez, es A forza das minorías (la fuerza de las minorías), asunto que será abordado en siete conferencias plenarias, la última de las cuales correrá a cargo del escritor gallego Manuel Rivas.
El escritor lucense Agustín Fernández Paz recogerá mañana su diploma acreditativo por figurar en la lista de honor del IBBY, junto a otros 64 autores de todo el mundo. Fernández Paz es la tercera vez que figura en esa relación de honor; en esta ocasión ha sido elegido por su libro O único que queda é o amor, una colección de relatos en torno al amor ilustrados por Pablo Auladell que en el 2008 mereció el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Este libro, que también está editado en castellano, ya va por su quinta edición y constituye uno de los éxitos editoriales más importantes de la historia de la literatura gallega.

6 sept 2010

"La auténtica historia de las minas del rey Salomón"

Las minas del rey Salomón forman parte de la cultura popular europea desde hace más de un siglo, no tanto por la Biblia y el mítico monarca judío, como por la novela de aventuras que escribió el inglés Henri Rider Haggard, publicada en 1885, en la que relata las peripecias de un grupo de exploradores que viajan a África en busca de un inglés perdido en el corazón del África negra.
La obra alcanzó inusitada difusión en su época --todavía hoy es una obra que goza de tirón comercical-- porque era la primera vez que una ficción literaria situaba la trama en el entonces desconocido continente negro. Las minas del rey Salomón de Rider Haggard está considerada la primera novela sobre mundos perdidos.
La autentica historia de Las minas del rey Salomón, de Carlos Roca, es un intento de sistematizar los conocimientos, los datos objetivos y también las leyendas de las que se dispone y circulan de boca en boca sobre las famosas minas pero, por encima de todo, este libro es una exposición de algunos de los hechos que protagonizaron los servidores del Imperio británico y de los consorcios ingleses que financiaron decenas de exploraciones en África durante el siglo XIX con el objetivo de hallar riquezas naturales.
En esa línea, el libro de Roca se refiere, concretamente, al territorio de los matabele (en el actual Zimbabue), donde según las escasas noticias de que se disponía en la Europa del siglo XIX existían abundantes reservas de oro y piedras preciosas. En el caso concreto del país de los matabele y en el conjunto de la historia de la colonización de África, uno de los personajes más representativos del afán británico por buscar y apropiarse de riquezas fue Cecil Rhodes (fundador de la desaparecida Rodesia, que abarcaba los actuales territorios de Zambia y Zimbabue), que también estaba convencido de que las tierras de los matabele escondían las míticas minas del tercer rey del antiguo Israel.
Hipótesis versus pruebas arqueológicas
No obstante, la hipótesis de que las minas del rey Salomón estuvieran ubicadas prácticamente en el cono sur de África es remota, por no decir descartable, entre otras razones por motivos logísticos. Además, recientes investigaciones indican que las minas del legendario rey judío eran de cobre, no de oro ni de piedras preciosas, y que estaban en la actual Jordania; lo que de entrada es más razonable que situarlas en un territorio situado a más de 10.000 kilómetros del antiguo reino de los judíos.
El equipo de arqueólogos que en el año 2006 identificó una abandonada y olvidada exlotación minera jordana como el más que probable origen de parte de las riquezas del rey Salomón estaba dirigido por Thomas Levy, catedrático de la Universidad de California (EE UU) y por Mohammad Najar, investigador adscrito a la organización Amigos de la Arqueología de Jordania.
El equipo de arqueólogos encontró en Khirbat en-Nahas (distrito jordano de Faynan) pruebas de que hace entre 3.000 y 5.000 años allí se extraía mineral y funcionaba una fundición de cobre, metal que en aquella época y en siglos posteriores tenía un muy elevado valor pues se utilizaba, amén de para fabricar herramientas y armas, para acuñar moneda. Es más, las minas de Faynan ya habrían sido explotadas por los egipcios, pues entre los hallazgos del equipo Levy-Najar figuran un escarabajo y un amuleto de inequívoco origen egipcio.
En todo caso, el libro de Carlos Roca merece lectura porque --además de dar ubicación racional a las minas a las que se refería Rider Haggard en su famosa novela del siglo XIX-- narra el enfrentamiento entre la codiciosa clase dirigente de Gran Bretaña y un pueblo, el de los matabele, que ilustra el comportamiento del imperialismo, lo que ayuda a comprender los avatares vividos en la geografía que hoy ocupan los Estados de Malawi, Zimbabwe, Zambia y Sudáfrica, entre otros.
Edita NOWTILUS

5 sept 2010

"Conspiración", el fin de la República Romana

El autor de esta narración, Robert Dennis Harris (Nottingham, Gran Bretaña, 1957), es un ex periodista que trabajó para la BBC reconvertido en escritor especializado en la recreación de episodios históricos. Sus libros han obtenido amplia aceptación y han sido traducidos, de momento, a una treintena de idiomas.
Entre otras obras de Harris, cabe destacar Patria (Ediciones B), Enigma (Plaza & Janés), El hijo de Stalin (Plaza & Janés), Pompeya (Grijalbo) e Imperium (Grijalbo). Estos dos últimos títulos prueban que Harris ha dedicado años a conocer con detalle la historia de la antigua Roma. De manera que Conspiración es, por así decirlo, fruto de un enjundioso estudio y de un almacén de datos cuidadosamente enriquecido.
Conspiración es, a decir de numerosos historiadores, la mejor recreación novelada de uno de los episodios más apasionantes de la historia de Europa. El protagonista es, para colmo de atractivos, Cicerón, que en la realidad y también en la ficción de Harris hace frente a la trama de conspiradores que urdió Catilina para derrumbar la República Romana, que fue la primera experiencia de ese tipo de régimen en la historia de la humanidad. Harris ha reconstruido con rigor el juego de alianzas que menoscabó fatalmente la estructura de poder romana.
La República Romana comprendió desde el 509 a.C. --cuando cayó el último rey, Lucio Tarquino, apodado el Soberbio-- hasta el año 27 a.c., en el que fue constituido el imperio. La república latina se impuso como potencia dominante en la Península Itálica durante los siglos IV y III a.C., tras someter una a una a todas las tribus y etnias del centro de la actual Italia y enfrentarse con éxito con las ciudades-estado de origen heleno que controlaban el sur de la península y Sicilia (isla conocida como la Magna Grecia).
La república también derrotó y sometió a su control los territorios de las dos grandes potencias mediterráneas de la época: Cartago, fundada por los fenicios, y Macedonia; al tiempo que expandía su poder hasta el finisterre hispano, las riberas del Tigres y del Éufrates, la costa del mar Báltico y el sur de las islas británicas.
Un poder local para unas posesiones continentales
Pero los gobernantes romanos se olvidaron --o fueron incapaces-- de adecuar su estructura de poder, que era de ámbito local --Roma era el ombligo y centro de todo su poder--, por lo que los resortes eran inadecuados para controlar tan vastas posesiones.
La inestabilidad, en parte propiciada por gentes de diversas etnias y culturas llegadas a Roma, desencadenó revueltas y sucesivas guerras civiles. Personajes como Tiberio, Cayo Sempronio, Mario y Sila intentaron cambiar las estructuras, para bien o por interés, pero fracasaron. Tras la llamada rebelión de Sertorio, en Hispania, llegó la conjura de Catilina, que fue el principio del fin de la república al desembocar en la constitución de un triunvirato (Julio César, Pompeyo y Craso) que ejerció el poder a modo de dictadura, hasta que todo se derrumbó y la República Romana dejó paso a una monarquía imperial.
Conspiración permite conocer qué sectores sociales y quiénes, a la sombra de la conjura de Catilina, años después pusieron fin a la República Romana. La narración tiene rasgos propios de novela policíaca, es ágil y su autor tiene el acierto de respetar y utilizar adecuadamente conocimientos y datos probados por los historiadores que han investigado aquella época; virtud esta --la de respetar la ciencia llamada Historia-- que se echa en falta en demasiadas novelas calificadas formalmente de históricas.
Edita GRIJALBO

2 sept 2010

"¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar"

La trayectoria gográfica-vital del autor de este libro, el británico John Lanchester, es poco menos que una novela: Nació en Hamburgo (Alemania) en 1962, pero creció en Calcuta (India), Rangún (Birmania), el sultanato de Brunéi y Hong Kong (China), para finalizar su formación en la Universidad de Oxford y se casó en Reno (Nevada, Estados Unidos).
Ya adulto, ha trabajado de redactor para editoriales, escribiendo reseñas de libros; ha ejercido de periodista deportivo, también se ha ganado la vida escribiendo necrológicas y obituarios, e incluso críticas gastronómicas, habiendo sido contratado sucesivamente por The Observer, The New York Review of Books, The Guardian, Daily Telegraph, The New Yorker y London Review of Books.
Finalmente, al margen colaboraciones periodísticas esporádicas, se ha dedicado a la novela, siendo autor de varios relatos de notable éxito, destacando El puerto de los aromas, editado en castellano por Anagrama.
Sin embargo, este año ha publicado ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar, un texto que versa, básicamente, sobre economía pero que rompe moldes y expone los orígenes y avatares de la actual crisis económica como si de una novela se tratara.
Lanchester logra dos hitos: explicar la crisis de forma amena y comprensible para los no iniciados en Economía y hacer sonreír al lector.
Edita ANAGRAMA

1 sept 2010

"El crash de la información"

En la economía actual, caracterizada entre otras cosas por la desinformación, hay empresas que ofrecen el mismo producto en diferentes segmentos, ¡en realidad, sólo con distintos empaquetados!... Sólo cambia el precio. De modo que el fabricante y distribuidor pueden dirigirse con posibilidades reales de éxito a distintos grupos de compradores; por ejemplo, a la gran mayoría de los consumidores --los que tienen una capacidad adquisitiva en el entorno de la media--, o bien a los vanidosos o elitistas, y también a los más pobres, los que tienen baja capacidad de compra.
Pero el producto es el mismo.
Es decir, el fabricante y el distribuidor ofrecen el doble, el triple o el cuádruple de productos sin haber variado sustancialmente nada, tampoco los costes de producción y distribución; así, al aumentar el número de productos (las marcas o simplemente los envoltorios) obtienen más beneficio.
He aquí otro ejemplo: Aplicando una táctica similar, a los camareros de ciertos locales hosteleros se les instruye para que eviten preguntar “¿quiere usted beber algo?” porque, de entrada, ya deben plantear el más directo “¿qué quiere beber usted?” El motivo es bien sencillo: la primera pregunta incluye la posibilidad de que el potencial cliente responda con un cortés “no, gracias”; en tanto que la segunda actitud orilla esa opción y conduce al potencial cliente a beber algo, lo que sea, colocándolo ante la incómoda tesitura de tener que responder con un “no, nada”.
Normalmente, el potencial cliente evita todo enfrentamiento verbal y pide una bebida.
Además, para hacer más difícil la respuesta de rechazo y multiplicar la inclinación al consumo, antes de que el cliente responda el camarero pude añadir un gentil “¿qué quiere beber usted?”, e incluso mencionar varias bebidas concretas: “¿le apetece un refresco de naranja, una cola, agua…” Así, responder con un “nada” es difícil.
De esos y de otros resortes y perversiones, a cada cual más inteligente, versa el texto de Max Otte.
Edita ARIEL